El Centro de Estudios Garrigues nació en el año 1994 con el objeto de desarrollar actividades de formación, de estudio y de investigación jurídica, así como de fomento de la innovación y el espíritu crítico de sus estudiantes.
En consonancia con el objeto descrito se convoca la cuarta edición del concurso de investigación jurídica Premio Legal Tech, que se promueve con la finalidad de aprovechar la energía, la creatividad y la iniciativa y con el propósito de visibilizar el talento de los participantes y fomentar el desarrollo intelectual en el ámbito del Derecho.
El ensayo favorece la comunicación ágil entre el ensayista y lector y, además, otorga al escritor la posibilidad de dirigirse con libertad tanto a un público especializado como a uno no especializado para interpretar su manuscrito. Por tanto, cada participante podrá elegir un enfoque totalmente personalizado, fomentando así la originalidad del trabajo presentado, su calidad científica y aportación al área objeto de investigación.
Desde Centro de Estudios Garrigues (CEG) se promueve la redacción de un ensayo, original y novedoso, el cual podrá enfocarse desde cualquier perspectiva jurídica, tomando como referencia central el Derecho, Empresa Digital y Tecnología.
Estudiantes de postgrado, abogados, asesores jurídicos u otros perfiles de juristas (notarios, registradores, jueces o abogados del Estado), auditores, asesores fiscales u otros profesionales que quieran completar sus conocimientos en el ecosistema digital.
Desde Centro de Estudios Garrigues (CEG) se promueve la redacción de un ensayo, original y novedoso, el cual podrá enfocarse desde cualquier perspectiva jurídica, tomando como referencia central el Derecho, Empresa Digital y Tecnología.
Estudiantes de postgrado, abogados, asesores jurídicos u otros perfiles de juristas (notarios, registradores, jueces o abogados del Estado), auditores, asesores fiscales u otros profesionales que quieran completar sus conocimientos en el ecosistema digital.
El Premio Legal Tech se dirige a todos aquellos interesados en acercarse al estudio de las tecnologías digitales e integrarlas en las materias legales. En concreto, se dirige a estudiantes de postgrado, abogados, asesores jurídicos u otros perfiles de juristas (notarios, registradores, jueces o abogados del Estado), auditores, asesores fiscales u otros profesionales que quieran completar sus conocimientos en el ecosistema digital.
Esta competición se ajusta perfectamente a las exigencias de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación jurídica o el ejercicio profesional, no sólo aquellos a nivel teórico-prácticos (técnica jurídica), sino también, aquellos en los que se ven implícitas aquellas otras habilidades transversales que son esenciales para el desarrollo profesional. De este modo, el alumno-autor del ensayo deberá poner en práctica sus habilidades de comunicación escrita y deberá ser capaz de llegar al lector con su mensaje.
Temática
Esta edición del Premio Legal Tech se orienta a abordar realidades o problemáticas vinculadas al Derecho, la Economía, la Empresa Digital y la Tecnología. En base a esta elección temática, se pretende fomentar el desarrollo y creatividad del participante en este certamen sin poner ningún tipo de limitación en cuanto al enfoque jurídico. Por tanto, un aspecto importante a valorar por el jurado será la creatividad y originalidad en el tratamiento del objeto de estudio.
Se deberá seleccionar cualquier problemática jurídica relacionada con la temática anteriormente descrita y analizarla en este ensayo, formulando o planteando una opinión crítica al respecto.
Objeto
El objeto del Premio Legal Tech consistirá en la realización de un ensayo individual (no en co-autoría), original y novedoso, el cual podrá enfocarse desde cualquier perspectiva jurídica, tomando como referencia central la temática señalada en el epígrafe anterior (Derecho, Economía, Empresa Digital y Tecnología).
Presentación de candidaturas
Los estudiantes interesados en participar en este certamen deberán cumplimentar el formulario “solicitud de inscripción” disponible en esta misma página web a través del siguiente enlace https://www.centrogarrigues.com/. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de junio de 2023. La inscripción no tendrá asociado coste económico alguno.
Una vez recibidas las solicitudes de inscripción debidamente cumplimentadas, se enviará un correo electrónico a cada candidato confirmación su inscripción y participación en el Premio Legal Tech. El candidato que no reciba mensaje de confirmación deberá entender que su candidatura ha sido desestimada.
Normas de estilo
El ensayo deberá ser redactado en Times New Roman, tamaño 12 e interlineado a 1,5, justificado los márgenes izquierdo y derecha. El texto tendrá una extensión máxima de 10-15 páginas, sin incluir las notas y/o referencias bibliográficas que deben ser citadas al final del documento.
La bibliografía que pudieran ser de interés por tener repercusión en el estudio del tema propuesto (tales como manuales, monografías, artículos doctrinales, normativa, jurisprudencia…), se deberán identificar y citar correctamente, según el estilo APA .
El ensayo deberá incluir una portada (se cita a modo de ejemplo con la fuente y tamaño requerido):
Entrega de la versión final del ensayo
El ensayo deberá ser remitido a Miriam Monjas (miriam.monjas@centrogarrigues.com) antes de las 19:00h del lunes 4 de septiembre de 2023, de acuerdo con las siguientes reglas:
La decisión del Jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto si el Jurado considera que los trabajos no reúnen las condiciones mínimas para su adjudicación.
Todos los participantes recibirán un diploma de participación en el premio.
Las becas sólo podrán disfrutarse en el curso académico 2023-2024 y no son acumulativas a otras becas, premios o ayudas al estudio concedidas por el Centro de Estudios Garrigues. Los ganadores de los Premios deberán acreditar, en el momento de ser admitidos en el Máster, que cumplen los requisitos académicos o profesionales exigidos.
El fallo del premio se realizará, a más tardar, el día 11 de septiembre de 2023, y se le dará publicidad a través de la página web del Centro de Estudios Garrigues y en sus perfiles oficiales en RRSS.
Cesión de derechos de propiedad intelectual al Centro
Garantías
Los datos personales de los participantes en el Premio Legal Tech se tratarán de acuerdo con la información facilitada en los formularios de inscripción y demás documentos específicos que proporcionen información o recojan el consentimiento en relación con el tratamiento de los datos en el marco del Premio deberán autorizar expresamente al Centro para utilizar sus nombres y su imagen, a los solos efectos de promocionar el Premio y la publicación de los trabajos.
La presentación de un ensayo a este Concurso implica automáticamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases.
Consulta las bases legales del Premio para la convocatoria de 2023
Centro formativo de referencia con alto reconocimiento en el mercado y en la comunidad educativa.
Especializado, desde hace más de 27 años, en el ámbito de la Administración y la Dirección de Empresas, la Economía, el Derecho y las Finanzas.
© 2023 Centro de Estudios Garrigues. Todos los derechos reservados