Conviértete en un jurista con una visión global
Grado en Derecho*+ Máster en Derecho Internacional de los NegociosEn el centro de Estudios Garrigues estudiarás el Grado en Derecho junto con el título propio de Máster en Derecho Internacional de los Negocios, una doble titulación que te abre las puertas a una brillante carrera profesional.
  • Home
  • Grados
  • Grado en Derecho*+ Máster en Derecho Internacional de los Negocios
PresentaciónPlan de estudiosClaustroRequisitos y admisiónInformación de InterésCalidad Académica

Grado en Derecho

El Grado en Derecho del Centro de Estudios Garrigues te proporcionará una visión global del Derecho y te aportará las herramientas necesarias para conocer y anticipar las necesidades de las empresas y los despachos de abogados. De esta forma, podrás convertirte en un abogado capaz de generar soluciones legales adaptadas a los retos de una sociedad cada vez más globalizada.

Esta titulación te permitirá desarrollar la capacidad de integración y análisis crítico para resolver de forma innovadora los problemas que se plantean en el entorno profesional convirtiéndote en un jurista de éxito.

Gracias a nuestro claustro formado por académicos y profesionales referentes y la última tecnología aplicada a la educación, se amplían exponencialmente las posibilidades de aprendizaje con un enfoque eminentemente práctico que permite una inmersión real en el ejercicio profesional.

Inicio
Septiembre 2023
Modalidad
Presencial
Dedicación
Full time
Total ECTS
240 ECTS

Solicita Información

España
Consiente el  tratamiento de sus datos con el fin de recibir comunicaciones comerciales

Los datos consignados en este formulario serán tratados por el responsable del tratamiento, CENTRO EUROPEO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN EMPRESARIAL GARRIGUES, S.L. (en adelante, CEG), con la finalidad de gestión de la presente solicitud, la gestión de actividades varias para las cuales entrega sus datos, así como la remisión de publicidad y actividades de CEG que pudieran ser de su interés a través de medios postales, telefónicos o electrónicos (correo electrónico, SMS, mensajería y otros medios de comunicación electrónica). La base para el tratamiento de los datos personales facilitados al amparo de la presente solicitud se encuentra en el desarrollo y ejecución de la relación formalizada con el titular de los mismos, así como en el cumplimiento de obligaciones legales de CEG y el consentimiento inequívoco del titular de los datos. Los datos facilitados en virtud de la presente solicitud se incluirán en un fichero automatizado cuyo responsable es CEG, con domicilio a estos efectos en la Avenida de Fernando Alonso nº 8, 28108 Alcobendas (Madrid). Asimismo, de no manifestar fehacientemente lo contrario, el titular consiente expresamente el tratamiento automatizado total o parcial de dichos datos por el tiempo que sea necesario para cumplir con los fines indicados. El titular de los datos tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, limitar su tratamiento, oponerse al tratamiento y ejercer su derecho a la portabilidad de los datos de carácter personal, todo ello de forma gratuita, tal como se detalla en la información completa sobre protección de datos, en el enlace https://www.centrogarrigues.com/politica-privacidad. Usted podrá revocar el consentimiento otorgado para la recepción de comunicaciones comerciales o promocionales en cualquier momento, dirigiéndose al responsable del tratamiento en la dirección Avenida de Fernando Alonso nº 8, 28108 Alcobendas (Madrid), o enviando un mensaje de correo electrónico a la dirección dpo@centrogarrigues.com, indicando en el asunto la referencia “revocación de publicidad”

Máster en Derecho Internacional de los Negocios

¿Quieres obtener una doble titulación y convertirte en un jurista con un perfil cada vez más demandado por las principales empresas y despachos nacionales e internacionales? Podrás estudiar el Grado en Derecho + Máster en Derecho Internacional de los Negocios de manera simultánea, obteniendo una doble titulación en 4 años.

El Máster en Derecho Internacional de los Negocios te permite conocer los principios del Derecho Anglosajón y su interacción con el Derecho Continental, los principios de contratación internacional y aspectos más específicos como el Derecho de la Competencia, el Derecho Financiero, o el Derecho Fiscal Internacional, y las vías de resolución internacional de conflictos.

  • Total de créditos: 60 ECTS

Descubre por qué el Centro de Estudios Garrigues es el sitio adecuado.

¿Por qué estudiar la doble titulación de Grado de Derecho y Máster en Derecho Internacional de los Negocios?

Doble titulación en Derecho

En cuatro años, además de obtener tu grado en Derecho, conseguirás un alto nivel de especialización con el Máster en Derecho Internacional de los Negocios y te formarás en otros sistemas jurídicos y en derecho transnacional.

Academic Advisor

El Academic Advisor se convierte en una figura central que maximizará tu experiencia como estudiante a lo largo de los cuatro años de la doble titulación. Garantizará el óptimo desarrollo del curso, a través del seguimiento personalizado de alumnos y profesores.

Conexión real con los despachos y firmas

Consolidarás tus conocimientos en Derecho de la mano de profesionales en ejercicio con amplia experiencia en el sector que te introducirán desde el primer día en la realidad profesional a través del estudio de casos reales.

Prácticas Profesionales

Son una parte clave de la formación del Centro de Estudios Garrigues y por ello, desde primer curso, podrás acercarte a instituciones, empresas y despachos aproximándote a la realidad jurídico-empresarial.

Experiencias internacionales

Gracias a nuestros convenios con Universidades internacionales, podrás experimentar la realidad del Derecho en un mundo global y disfrutar de una experiencia académica y profesional del más alto nivel.

Idiomas

El programa se imparte en español e inglés, que se incorpora de forma progresiva. De esta forma, obtendrás una preparación en inglés jurídico durante los cuatro años del Grado, teniendo la posibilidad de completar tus estudios con un segundo idioma como francés o alemán.

Descubre el Grado en Derecho con nuestros alumnos

Salidas profesionales del Grado de Derecho

Estudiar la carrerra de Derecho te abre la puerta a diferentes ámbitos donde desarrollar tu carrera profesional:

  • Ejercicio de la Abogacía y Procura: Deberás realizar el Máster Universitario en Abogacía y Procura y superar con éxito la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional del Ministerio de Justicia para poder ejercer la actividad profesional libre como abogado o procurador.
  • Asesoría y consultoría jurídica en las distintas áreas del Derecho: fiscal, laboral, mercantil, etc.
  • Actividad privada en empresas desarrollando funciones en los siguientes departamentos: RRHH, legal, desarrollo de negocio, gerencia, Secretaría General, etc.
  • Función pública: A través de diversas oposiciones podrás acceder a cargos como: magistrado, juez, fiscal, registrador, notario, abogado del Estado, diplomático, inspector de Hacienda, técnico de la Administración, etc.

Metodología de aprendizaje

Esta doble titulación se convierte en el máximo exponente del Modelo Académico Aprendizaje para la Excelencia Hyflex.

El Modelo Académico Aprendizaje para la Excelencia Hyflex rediseña nuestros espacios de aprendizaje respondiendo a la digitalización de la educación superior, integrando el aula presencial y virtual. La última tecnología aplicada a la educación y nuestro claustro formado por profesionales referentes en su área, amplían exponencialmente las posibilidades de aprendizaje con un enfoque eminentemente práctico que permite una inmersión real en el ejercicio profesional.

A lo largo de los cuatro años de nuestra doble titulación, aprenderás a través del «Análisis Práctico Integrado» (API), enfrentándote al análisis y resolución de supuestos complejos que, partiendo de situaciones reales, afectan a muy diferentes áreas del conocimiento, con el objetivo de construir soluciones globales que integren todos los aspectos contemplados.

Además, participarás en entornos simulados donde aprenderás a manejar situaciones similares a las que te encontrarás en el ejercicio profesional, siempre acompañado por un claustro formado por académicos y profesionales en ejercicio referentes en su área. Algunos ejemplos de entornos simulados son:

Técnicas de trabajo en equipo con grandes firmas

Como juniors de un gran despacho o una gran empresa, trabajarás en supuestos reales que se analizan según los requerimientos que plantea el profesor. Se conjuga la capacidad de comunicación oral y escrita, elaboración de informes y manejo de reuniones complejas con clientes.

Moot Courts

Se trata de simulaciones de procedimientos arbitrales que constan de una fase escrita y otra oral. Los equipos realizarán un análisis de los hechos del caso y elaborarán una demanda y una contrademanda. Durante la fase oral, los equipos defenderán sus argumentos ante un panel de expertos en la simulación de una audiencia.

Simulaciones de juicios

A través del trabajo en equipo, abordarás las distintas fases procesales de un caso real, desde su planteamiento por el cliente- demanda, contestación, audiencia previa, juicio- hasta la sentencia dictada in voce por el profesor-magistrado.

Visión 360 del mundo empresarial

De la mano de un profesor profesional de empresa y con magistrados del Juzgado de lo Social, en propia Sala, se analizan y discuten casos reales.

Clínica Jurídica

Gracias a la Clínica Jurídica del Centro de Estudios Garrigues se refuerza el aprendizaje activo de nuestros estudiantes, fomentando su espíritu social y desarrollando su crecimiento personal, convirtiéndoles en profesionales con valores, solidarios y sensibilizados, mediante la investigación jurídica aplicada. La Clínica Jurídica del Centro de Estudios Garrigues se centra en el ámbito de las personas con discapacidad y su tutela jurídica. El principal objetivo de nuestros alumnos será trabajar con las instituciones que amparan a estos colectivos y ponerse a su disposición para colaborar en temas en los que puedan requerir asesoramiento o acompañamiento.

Conoce todos los detalles del Grado en Derecho+Máster en Derecho Internacional de los Negocios

Objetivos de la titulación

En los primeros cursos del Grado en Derecho, adquirirás conocimientos más generalistas sobre el Derecho nacional para, sucesivamente, y guiado por tus profesores y nuestro Academic Advisor, conocer en qué área te gustaría desarrollar tu carrera profesional. En los últimos cursos, a través de materias optativas, podrás decidir si continuar adquiriendo un conocimiento transversal del Derecho, o especializarte en función de tus intereses en alguno de los siguientes itinerarios:

  • Derecho de los Negocios,
  • Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Derecho Económico y Financiero
  • Derecho y Relaciones Laborales
  • Derecho Público.

Además, durante los cuatro años y simúltaneamente a las asignaturas de Grado, irás adéntrandote en el Derecho Internacional de los Negocios y el Common Law gracias al Máster en Derecho Internacional de los Negocios del Centro de Estudios Garrigues.

Estructura del plan de estudios del Grado en Derecho

Primer curso

MateriaECTSTIPO
Teoría General del Derecho y Pensamiento Jurídico6Básica
Sistemas Jurídicos Comparados6Básica
Derecho Constitucional6Básica
Ética y Eficacia Profesional6Básica
Derecho Civil I3OBLIGATORIA
Derecho Penal I6Obligatoria
Derecho Mercantil I3OBLIGATORIA
Derecho Administrativo I6OBLIGATORIA
Derechos Fundamentales y Libertades públicas6BÁSICA
Interpretación y análisis de estados financieros6BÁSICA
Inglés Jurídico6BÁSICA

Segundo curso

MATERIAECTSTIPO
Derecho Internacional Público6Obligatoria
Derecho Penal II6Obligatoria
Derecho Civil II6Obligatoria
Derecho Administrativo II6Obligatoria
Influencia e Impacto Relacional6Básica
Contratación Civil y Mercantil6BÁSICA
Derecho del Trabajo I6OBLIGATORIA
Derecho Mercantil II6OBLIGATORIA
Influencia e impacto relacional6BÁSICA
Derecho de la Unión Europea6BÁSICA
Derecho de Daños3OBLIGATORIA

Tercer curso

AsignaturaECTSCarácter
Derecho Procesal Civil6Obligatoria
Derecho Civil III6Obligatoria
Derecho Financiero y Tributario I6Obligatoria
Derecho del Trabajo II6Obligatoria
Derecho Civil IV6OBLIGATORIA
Derecho Procesal Penal6Obligatoria
Derecho procesal contencioso-administrativo3OBLIGATORIA
Derecho procesal laboral3OBLIGATORIA
Derecho Financiero y Tributario II3OBLIGATORIA
Técnica probatoria3OBLIGATORIA
Optativa I6OPTATIVA
Optativa II6OPTATIVA

Cuarto curso

AsignaturaECTSCarácter
Derecho Internacional Privado6OBLIGATORIA
Derecho Internacional de los Negocios6Obligatoria
Liderazgo emprendedor6OBLIGATORIA
Trabajo Fin de Grado6OBLIGATORIA
Prácticas Externas6OBLIGATORIA
Optativa III6Optativa
Optativa IV6Optativa
Optativa V6Optativa
Optativa VI6Optativa
Optativa VII6Optativa

Prácticas Profesionales

Las prácticas en Derecho son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en entidades colaboradoras, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la entidad colaboradora y del responsable de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

El Grado de Derecho ha sido diseñado de la mano de los mejores despachos de abogados, lo que ha permitido crear unos itinerarios curriculares que responden a las necesidades del mercado profesional actual para dar solución a los nuevos retos mundiales, sociales y digitales.

La práctica, clave de éxito de nuestros egresados:

El Grado en Derecho en el Centro de Estudios Garrigues te facilitará la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el aula a través de dos instrumentos fundamentales para nuestra titulación, la Clínica Jurídica y las prácticas académicas externas. A través de la Clínica Jurídica resolverás casos reales, contando con el asesoramiento de tus profesores y de abogados externos en ejercicio. Las prácticas académicas las realizarás en los mejores despachos nacionales e internacionales de nuestro país, gracias a más de 300 convenios de colaboración con numerosos despachos y empresas a través de lo cual conseguiremos que seas un jurista con gran capacidad resolutiva, pensamiento crítico, altamente capacitado para el ejercicio de la abogacía y social y éticamente responsable.

Realizar prácticas es un elemento fundamental de nuestra titulación y del plan de estudios. Pero es que, además, contamos con acuerdos con las mejores entidades públicas y privadas, para que en el último año de la titulación puedas acercarte al mundo profesional, poner de manifiesto todos los conocimientos y competencias adquiridas en el Grado y aprender a trabajar fuera de nuestro Centro.

Mas información sobre prácticas y convenios suscritos por el Centro en el Departamento de Carreras Profesionales

Estructura del plan de estudios del Máster en Derecho Internacional de los Negocios

Primer curso

Primer semestre
Segundo semestre
AsignaturaECTSCarácter
The Principles of Global Law
Fundamentals of Common Law
General Accounting
International Treaties and Institutions
Case Study: Precontractual dealings
AsignaturaECTSCarácter
International Contracting Principles
Representations, Warranties and Covenants
Conditions Precedent
Financial Mathematics
Case Study: Share Purchase Agreement

Segundo curso

Primer semestre
Segundo semestre
AsignaturaECTSCarácter
Corporate Governance: International Standards
Financial Accounting
Applicable Law and Jurisdiction
Anti-trust Law
Case Study: Shareholders´ Agreement
AsignaturaECTSCarácter
Legal Entity Forms in International contracting Practice
Multinational Enterprises: their Role in the Global Economy
Intellectual Property
Case Study: EU Law

Tercer curso

Primer semestre
Segundo semestre
AsignaturaECTSCarácter
Corporate Financing
Warranty Law
Stock Market Law
International Taxation Principles
Case Study: Syndicated Loan Financing
AsignaturaECTSCarácter
Corporate Compliance: International Standards
International Tax Treaties
Financial Strategies: Market Analysis and Value Creation for Shareholders
Alternative Dispute Resolution
Case Study: Stock Market Takeover

Cuarto curso

Primer semestre
Segundo semestre
AsignaturaECTSCarácter
Digital Law
The Law of Regulated Sectors
Business Restructurings
International Arbitration
Case Study: Cross Border Merger
AsignaturaECTSCarácter
Anti-Bribing and Anti-Money Laundering Legislation
International Judicial Cooperation
International Labor Law
E-Commerce
Case Study: Software License Agreement
Master´s Thesis

Competencias del Grado en Derecho

Competencias Básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializada.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Transversales

  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT3: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT4: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT5: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT6: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT7: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT8: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT9: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT10: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT11: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT12: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.

Competencias Específicas

  • CE1: Capacidad para integrar el marco normativo, doctrinal y jurisprudencial de las relaciones jurídicas públicas y privadas.
  • CE2: Capacidad para comprender el derecho como un todo sistemático y coherente, con sensibilidad hacia temas de la realidad socioeconómica.
  • CE3: Capacidad para desarrollar la capacidad y las técnicas de argumentación jurídica en otro idioma.
  • CE4: Capacidad para aplicar las nuevas tecnologías al ámbito jurídico: bases de datos, jurisprudencia, legislación, software específico.
  • CE5: Capacidad para argumentar y convencer jurídicamente.
  • CE6: Capacidad para ser diligente y responsabilizarse en el ejercicio profesional del jurista o abogado, actualizándose jurídicamente de forma constante.
  • CE7: Capacidad para adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
  • CE8: Capacidad para detectar los problemas jurídicos y ofrecer soluciones adecuadas a la situación real planteada.
  • CE9: Capacidad para conocer e integrar los distintos ordenamientos jurídicos en un contexto globalizado.
  • CE10: Capacidad para comprender la heterogeneidad de los diferentes ámbitos existentes en la profesión jurídica.

Un claustro de primer nivel

El claustro del Centro de Estudios Garrigues está formado por los docentes más prestigiosos de la práctica profesional, la universidad, la magistratura, administraciones públicas y de las más importantes empresas e instituciones.

El 76% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

Mercedes de Prada
Directora Académica, Directora del Grado en Derecho y Directora de la Clínica Jurídica
Ángel Calleja
Director del Máster en Derecho Internacional de los Negocios

Director y responsable del título

  • Directora del Grado en Derecho: Dª Mercedes de Prada
  • Director del Máster en Derecho Internacional de los Negocios: D. Ángel Calleja
  • Responsable académico del Grado en Derecho + Máster en Derecho Internacional de los Negocios: D. Borja García Vázquez

Claustro del Grado en Derecho

  • Abelardo Delgado Pacheco

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid e Inspector de Hacienda del Estado. Abogado. Of counsel en el Departamento tributario de Garrigues, despacho en el que ejerce su actividad profesional desde el año 1999. Está especializado en las áreas de procedimientos tributarios, litigios, fiscalidad internacional y aspectos constitucionales del Derecho tributario. Es colaborador habitual en revistas y publicaciones especializadas.

  • Alberto Palomar Olmeda

Derecho Administrativo I. Doctor en Derecho acreditado por Aneca. Magistrado de lo Contencioso-Administrativo. Letrado de la Seguridad Social. Ex Director de Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte. Ex Subdirector General del deporte profesional. Ex miembro del TAS. Ex miembro de la Junta de Garantías Electorales. Miembro del Comité Olímpico Español.

  • Ana Isabel Serrano Esteban

Derecho Penal I. Doctora en Derecho. Licenciada en Derecho por la UMA y en Criminología por la Universidad Camilo José Cela. Máster en Derecho Público y. Ex Fiscal de la Fiscalía provincial de Madrid. Preparadora de oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal.

  • Antonio Zárate Conde

Derecho Penal I. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Ciberseguridad e Innovación de Deusto. Fiscal Europeo Delegado. Experto en Ciberdelincuencia, cooperación internacional y delitos económicos. Experto de la Red Judicial de Formación Europea. Autor de diversos libros y artículos en materia de Derecho Penal.

  • Belén del Pozo Sierra

Derecho Civil I. Doctora en Derecho acreditada por Aneca. Amplia trayectoria docente en el ámbito del Derecho privado. Abogada del Estado.

  • Borja García Vázquez

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Doctor en Métodos Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Acreditado por Aneca como Profesor Contratado Doctor. Máster en Derecho de los negocios y litigación internacional y Licenciado en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Mediador inscrito en el registro de mediadores e instituciones de mediación del Ministerio de Justicia de España. Reconocimiento internacional como Investigador nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT).

  • Christopher Davis

Doctor en Economía. Licenciado en Economía por Baylor University (Texas) Máster en Filología Española por la Universidad de Middlebury (Vermont). Iuris Doctor por la escuela de Derecho de la Universidad de Texas. Posee una dilata experiencia en el asesoramiento de transacciones internacionales a clientes españoles y extranjeros. Colabora en la impartición de un curso de inglés jurídico en el Colegio de Abogados de Madrid. Actualmente desarrolla su ejercicio profesional como abogado en Benel Asesores y Consultores.

  • Ignacio Escrivá de Romaní Morales-Arce

Derecho Mercantil I. Licenciado en Derecho Universidad Pontificia Comillas-ICADE. Diplomado en Ciencias Empresariales. Abogado. Socio del Departamento de Corporate M&A en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Es experto en operaciones complejas de compraventa de empresas e inversión, así como en reestructuraciones societarias lideradas por fondos y grupos empresariales nacionales e internacionales. Su experiencia transaccional abarca la participación en operaciones distressed, incluyendo la emisión de instrumentos híbridos o mixtos, como warrants u obligaciones convertibles. Es secretario no consejero de diversas sociedades.

  • José María López de Pedro

Interpretación y análisis de estados financieros. Doctor en Dirección de Empresas. Realiza habitualmente trabajos de consultoría en las áreas de la estrategia, emprendimiento y transformación digital. Su labor como docente y como consultor se ve reforzada por el trabajo que realiza como investigador, con trabajos enfocados en el análisis de ecosistemas digitales, la creación de valor por las empresas en una sociedad digital y la atribución de la responsabilidad moral en entornos complejos.

  • Juan Antonio Aguayo Escalona

Derecho Mercantil I. Doctor en Derecho. Máster en European Law en Europa College. Abogado. Socio del Departamento de Corporate M&A en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Ha participado en importantes operaciones de acelerante book-building, distressed public M&A, modificaciones estructurales de compañías cotizadas y operaciones complejas de restructuración e inversión lideradas por fondos internacionales, incluyendo fondos de inversión alternativa. Ha desarrollado parte de su carrera profesional en Londres.

  • Juan Velayos Vega

Teoría General del Derecho y Pensamiento Jurídico. Abogado y Mediador Civil y Mercantil. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la Universidad de Navarra y Máster Universitario por la Universitat Oberta de Cataluña. Desarrolla su actividad profesional en los sectores de logística y transporte, ESAL, sanitario y educación, tanto de ámbito público como privado. Ha participado en Congresos de relevancia nacional e internacional sobre aspectos teóricos y prácticos del derecho, filosofía del derecho y filosofía social, publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales y traducidos libros.

  • Luis Ángel Aparicio-Ordás González García

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Doctor en Derecho, acreditado por Aneca para las figuras de Profesor Ayudante Doctor. Profesor Universidad Privada y Profesor contratado Doctor. Miembro del Comité científico de la Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá (Colombia). Investigador Principal Grupo de Riesgos y Amenazas terroristas. Profesor-Tutor Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos.

  • María José Ramo Herrando

Ética y Eficacia Profesional. Doctora en Derecho acreditada por Aneca. Abogada. Fue socia de Garrigues Abogados desde 2008 hasta 2022. Alto grado de especialización en la relación laboral de los Altos Directivos. Experta en Litigios por despido, sanciones, seguridad social, previsión social, reclamaciones de cantidad, etc. Asesora de referencia en aspectos estratégicos en el ámbito jurídico-laboral y de los Recursos Humanos de algunas de las principales empresas españolas. Experiencia en negociaciones colectivas en materia de despidos colectivos, suspensiones temporales de contratos y planes de igualdad.

  • Mati Hernández Alfaro

Derecho Mercantil I. Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá. Acreditada por Aneca para las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Responsable de calidad y cumplimiento normativo en el Centro de Estudios Garrigues y coordinadora de la Clínica Jurídica. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación “Derecho y empresa” y del Grupo de innovación docente “Aprendizaje del Derecho por problemas” de la Universidad de Alcalá. Participa en la European Intellectual Property Teachers' Network (EIPTN), patrocinada por la European Patent Academy of the European Patent Office.

  • Mercedes de Prada Rodríguez

Derecho Constitucional I. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada por Aneca como Profesora Titular de Universidad. Concedido un sexenio de investigación. Abogada colegiada del ICAM. Directora Académica del Centro de Estudios Garrigues desde enero de 2020. Directora de la Clínica Jurídica del Centro de Estudios Garrigues.

  • Miguel Ángel Malo Valenzuela

Sistemas Jurídicos Comparados. Doctor en Derecho. Abogado y Mediador acreditado por CEDR. Diplomado en Arbitraje Comercial Internacional por la Universidad Queen Mary de Londres. Anteriormente fue Asociado Sénior en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Especialización en litigación y arbitraje nacional e internacional. Socio del Club Español del Arbitraje. Miembro del _Chartered Institute of Arbitrators_de Londres. Experto en Retórica y Argumentación Jurídica.

  • Raquel Gallego de Paz

Derecho Constitucional I. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, con especialidad en Ciencias Económicas. Máster en Derechos Fundamentales por la UNED y actualmente doctoranda en la UC3M. Magistrada de Primera Instancia de Madrid.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para estudiar en el Centro de Estudios Garrigues puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes y a la adecuación del perfil del candidato para los estudios elegidos. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1. Presenta la solicitud de admisión

Completa el formulario que encontrarás al hacer click en "Solicitar admisión". Para completar tu solicitud, tendrás que adjuntar un documento identificativo, tu curriculum vitae y tu expediente académico.

2. Pruebas de admisión

Las prueba de capacitación consta de dos partes. La primera es un test de competencias. En segundo lugar, tendrás una entrevista personal con el Coordinador del Programa o con la Dirección Académica del Centro de Estudios Garrigues.

3. Resolución del proceso

El resultado del proceso será comunicado a los candidatos por correo electrónico. Si eres admitido, podrás ejercer tu derecho a la reserva de plaza y enviar los documentos para la matriculación.

Amplía la información sobre el proceso de admisión del Grado en Derecho

Acceso

Criterios de acceso

Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

  • Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
  • Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
  • Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
  • Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
  • Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
  • Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
  • Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
  • Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
  • Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
  • Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
  • Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
  • Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
  • Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Tasas académicas

El importe de las tasas académicas para el curso 2023/2024 son 17.000€.

Becas, financiación y premios

Becas a la Excelencia
Becas a la Excelencia
Sabemos que, una vez finalizado el máster, el mercado laboral apuesta por nuestros alumnos y, por lo tanto, el Centro de Estudios Garrigues también apuesta por ti.
Premio New Legal Leaders
El Centro de Estudios Garrigues convoca la II Edición del Premio New Legal Leaders con el objetivo de invitar a participar a los estudiantes que estén cursando 1º y 2º de Bachillerato y que tengan interés por el mundo jurídico-empresarial.
Financiación
Financiación
Ponemos a tu disposición información relativa a distintos planes de financiación, ya sea de carácter público o privado.

Información de interés

Duración y horario

Información de la titulación

  • Universidades implicadas: Universidad Europea de Madrid
  • Centro de impartición: Centro de Estudios Garrigues
  • Rama de conocimiento: Ciencias sociales y jurídicas
  • Número de plazas ofertadas: 40
  • Idioma en el que se imparte: Español e Inglés

Titulación

A la finalización de los estudios, obtendrás una doble titulación:

  • Título oficial de "Grado en Derecho” por la Universidad Europea de Madrid.
  • Título propio de "Máster en Derecho Internacional de los Negocios" por el Centro de Estudios Garrigues.

Calidad Académica

SGIC

Sistema de Garantía Interna de Calidad

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Director/a de Grado
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad de la Facultad (Calidad y Compliance Académico)
  • Asesor Académico
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes

Principales mejoras del título

  • Adaptar el TFG a semestres. Mejora de rúbricas e implantación de sesiones de formación.
  • Establecer horarios en diferentes franjas compatibles para repetidores.

Resultados de procesos de evaluación

Enlace a web del RUCT

Normativa

Consultar la normativa

Servicios al estudiante

  • Servicios de gestión académica

Los departamentos del Centro ofrecen a los estudiantes orientación para la gestión de los siguientes servicios:

Matrícula

Becas

Expediente académico

Acceso a Canvas

Convalidaciones

Certificados y títulos

Horarios

Detalle económico de tu matrícula

Información de prácticas y empleabilidad

Información sobre movilidad internacional

Acceso a solicitudes

(*) El título de Grado en Derecho es un título oficial de la Universidad Europea de Madrid.

+34 91 514 53 30

Centro formativo de referencia con alto reconocimiento en el mercado y en la comunidad educativa.

Especializado, desde hace más de 27 años, en el ámbito de la Administración y la Dirección de Empresas, la Economía, el Derecho y las Finanzas.

© 2023 Centro de Estudios Garrigues. Todos los derechos reservados