El Centro de Estudios Garrigues nació en el año 1994 con el objeto de desarrollar actividades de formación, estudio e investigación jurídica, así como de fomento de la innovación y el espíritu crítico de sus estudiantes.
En consonancia con el objeto descrito se convoca la tercera edición de la competición Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023. Se trata de una actividad formativa que se asocia con los valores principales que promueve el CEG: talento, exigencia, ética y excelencia. Una relevante oportunidad para la innovación y el liderazgo proactivo de los estudiantes de Derecho de todas las Universidades españolas, así como por las sinergias de talento que aúna.
¿Te gustaría estudiar alguno de nuestros dobles Másteres? Obtén una beca participando en nuestro Premio Moot Court 2022/2023.
La destreza en la práctica jurídica a través de la oratoria, la argumentación y el estudio, constituye una herramienta que completa la formación de los estudiantes de Derecho que como futuros abogados, deben aprender a desarrollar para su próximo ejercicio profesional. Eventos académicos como los Moot Courts, representan el escenario perfecto para ello, al permitir conocer con mayor detalle la labor de la asistencia letrada al frente de un litigio.
Nuestro Moot Court es una competición jurídica, que se configura como una simulación de defensa oral de las diferentes posiciones de las partes procesales. Se discute un caso real o problema ficticio. Los equipos de estudiantes asumen el rol de defensa y representación de cada una de las partes involucradas en el conflicto (acusación y defensa), aleatoria y alternativamente. Los participantes en el Moot Court deben asumir un ejercicio intelectual en el ámbito de las ciencias jurídicas consistente en analizar el caso, buscar la ley aplicable relevante, exponer y defender con argumentos jurídicos escritos y orales ambas posturas, ante un tribunal formado por expertos en la materia.
El objeto del torneo es transformar una adversidad legal en una oportunidad y lograr una especialización teórico-práctica para los estudiantes participantes. Para ello, el caso a debatir se refiere a áreas legales que, por su novedad o por su reciente aplicación en un caso real, estén generando debates y controversia en el mundo jurídico real. Asimismo, la misión de estas competiciones es fomentar entre los participantes un espíritu inquieto por el conocimiento y la investigación jurídica sobre el tema en concreto planteado, a través de su aplicación práctica a una problemática particular. Consecuentemente con lo anterior, mediante iniciativas de este tipo se forma a los mejores profesionales del mañana a través del estudio de distintas áreas jurídicas, mientras desarrollan técnicas de oratoria, en un ambiente propicio para realizar networking con estudiantes de perfil similar.
El Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 se dirige a estudiantes de último curso de Grado Derecho (inclusive los dobles Grados que englobe también la titulación de Derecho) de Universidades españolas, en el que la formación jurídica forme parte de su programa académico. Cada Universidad puede presentar más de un equipo.
El objeto del torneo es transformar una adversidad legal en una oportunidad y lograr una especialización teórico-práctica para los estudiantes participantes. Para ello, el caso a debatir se refiere a áreas legales que, por su novedad o por su reciente aplicación en un caso real, estén generando debates y controversia en el mundo jurídico real. Asimismo, la misión de estas competiciones es fomentar entre los participantes un espíritu inquieto por el conocimiento y la investigación jurídica sobre el tema en concreto planteado, a través de su aplicación práctica a una problemática particular. Consecuentemente con lo anterior, mediante iniciativas de este tipo se forma a los mejores profesionales del mañana a través del estudio de distintas áreas jurídicas, mientras desarrollan técnicas de oratoria, en un ambiente propicio para realizar networking con estudiantes de perfil similar.
El Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 se dirige a estudiantes de último curso de Grado Derecho (inclusive los dobles Grados que englobe también la titulación de Derecho) de Universidades españolas, en el que la formación jurídica forme parte de su programa académico. Cada Universidad puede presentar más de un equipo.
El Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 se dirige a estudiantes de último curso de Grado Derecho (inclusive los dobles Grados que englobe también la titulación de Derecho) de Universidades españolas, en las que el estudio del Derecho forme parte de su programa formativo. Cada Universidad puede presentar más de un equipo.
Los participantes estarán agrupados en equipos de entre tres y cinco integrantes debiendo pertenecer a una misma Universidad. El número máximo de oradores por equipo será de tres en cada ronda de la fase de audiencia. El formato del torneo permitiría la participación de entre seis y doce equipos. Los distintos equipos compiten entre sí, bien como defensa o acusación, exponiendo sus argumentos ante el tribunal. Por tanto, todos los equipos deben preparar ambas posturas procesales. Los equipos habrán de comunicar a la organización, antes de la fecha límite para la presentación de los escritos de acusación y defensa, los datos de identificación de sus integrantes mediante el formulario electrónico que encontrará en la página web del CEG del certamen Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023.
Para la preparación del caso, el equipo de estudiantes puede contar de forma opcional con un asesor/preparador que oriente la investigación y desarrollo las competencias de comunicación del equipo. La figura del preparador será proporcionada por el equipo participante y tiene que ser asumida por un profesional del Derecho, generalmente un profesor universitario o un abogado. No se considerará miembro del equipo y, en consecuencia, no podrá asumir sus funciones ni en la redacción ni en la participación en la fase oral. Durante la celebración de las sesiones orales o audiencias queda prohibida toda comunicación entre el preparador y los miembros del equipo.
Temática. El caso
La temática estará relacionada con alguna controversia jurídica actual. En concreto, y para la presente edición, el asunto se encuadra dentro del ámbito del Derecho penal económico. Se plantearán problemas relativos a delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y posible responsabilidad penal de la persona jurídica.
El caso será un supuesto de hecho ficticio, cuya controversia jurídica incite al debate entre los participantes, y que permita la defensa de las dos posturas (acusación y defensa). El escrito de defensa que deben preparar los equipos no es al escrito de acusación presentada en concreto por otro equipo, sino a una acusación hipotética que podría ser planteada por la otra parte y que deberá ser lo más completa posible.
En ninguna circunstancia existirá un pronunciamiento jurídico exclusivo que dé la razón a una de las partes. Todos los hechos enunciados en el caso se considerarán probados, salvo aquellos que por la propia naturaleza de la competición puedan dar pie al debate jurídico. A estos efectos se darán por ciertos y, en la medida de que se disponga de una prueba documental, alegados y probados, y sólo podrá discutirse su consideración jurídica bajo las normas que puedan resultar de aplicación. De igual modo, se considerarán correctos y veraces los hechos alegados en el escrito de acusación y de defensa, incluyendo los anexos, así como en las aclaraciones que se publiquen, a menos que exista una contradicción entre ellos.
Los equipos deberán fundamentar sus argumentos en torno a consideraciones jurídicas respecto de la normativa en vigor, jurisprudencia o doctrina que resulten de aplicación en el momento de resolver el caso práctico, debiendo centrarse en la resolución de los problemas jurídicos concretos que se les plantea. No cabe introducir datos adicionales en la competición, salvo aquellos que puedan deducirse de las reglas de la lógica y la experiencia.
La competición se desarrollará íntegramente en castellano, tanto en las fases escritas como orales, así como las comunicaciones que se realicen durante el torneo.
Objeto
El objeto del torneo es transformar una adversidad legal en una oportunidad y lograr una especialización teórico-práctica para los estudiantes participantes. Para ello, el caso a debatir se refiere a áreas legales que, por su novedad o por su reciente aplicación en un caso real, estén generando debates y controversia en el mundo jurídico real. Asimismo, la misión de estas competiciones es fomentar entre los participantes un espíritu inquieto por el conocimiento y la investigación jurídica sobre el tema en concreto, a través de su aplicación práctica a una problemática particular. Consecuentemente con lo anterior, mediante iniciativas de este tipo se forma a los mejores profesionales del mañana a través del estudio de distintas áreas jurídicas, mientras desarrollan técnicas de oratoria, en un ambiente propicio para realizar networking con estudiantes de perfil similar.
Solicitud de Información e Inscripción
La solicitud de información se realizará a través del siguiente enlace web https://www.centrogarrigues.com/buzon-sugerencias/,y la inscripción individual se formalizará cumpli mentando el formulario que figura en la página web del Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 (https://www.centrogarrigues.com). El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 3 de febrero de 2023.
Cada uno de los miembros que formen un equipo deberá inscribirse individualmente a través de la página web del Centro de Estudios Garrigues, cumplimentando la solicitud disponible. Asimismo, el team leader del equipo debe enviar un correo electrónico dirigido a Marta Montero Simó (marta.montero@centrogarrigues.com) con la relación de los miembros que componen su equipo, antes de la finalización del plazo indicado anteriormente. Una vez recibidas las solicitudes de inscripción debidamente cumplimentadas y la relación de miembros que conforman el equipo, se enviará a los miembros un correo de confirmación de la inscripción, junto con la información pertinente sobre el desarrollo de la competición.
Tras el cierre de inscripciones y acreditación del cumplimiento de los requisitos para ser participante, se enviará a cada uno de los equipos el caso y se adjuntará asimismo la documentación relativa a toda la competición. Aquellos candidatos que no reciban dicho mensaje de confirmación entenderán que su candidatura ha sido desestimada para la presente edición.
La inscripción no tendrá asociado coste económico alguno.
Aclaraciones
Las solicitudes de aclaración, dudas o cuestiones que puedan surgir sobre el caso podrán ser enviadas a la organización antes de la fecha establecida al efecto (24:00 hora local en Madrid). Consúltese el calendario de la competición.
Las solicitudes de aclaración deben limitarse a cuestiones que tengan relevancia jurídica en el contexto del problema, máximo de 5 preguntas formuladas por un mismo equipo. Dicha solicitud deberá incluir una breve explicación de la razón de la solicitud. Las solicitudes que no contengan una explicación de este tipo no serán admitidas.
Las solicitudes de aclaración deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: anaisabel.serrano@centrogarrigues.com. Las aclaraciones emitidas por la Organización se publicarán en forma de orden procesal por el Tribunal Arbitral en un plazo de 10 días desde su recepción, la cual será publicada en la web del Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 para conocimiento de todos los participantes. Los equipos son responsables de asegurarse de que han consultado las aclaraciones. Las aclaraciones emitidas por el Tribunal Arbitral se convierten en parte del Caso.
Toda la competición se desarrollará conforme a lo establecido en el Reglamento o convocatoria que se entregará a los equipos participantes en el momento tras la confirmación de su inscripción, junto con el caso y el cronograma de la jornada de audiencias. La organización se reserva la posibilidad de introducir modificaciones que procedan en virtud de las circunstancias o de interpretar el reglamento ante una eventual duda al respecto.
La competición se articulará en dos fases diferentes y eliminatorias, similares a la estructura de un verdadero litigio; siendo la primera de carácter escrito, y la segunda oral.
FASE ESCRITA
Fase de carácter eliminatorio donde los equipos deben realizar el escrito de acusación y defensa (con una extensión máxima de 5 páginas, según las normas de estilo). Se otorgará la plantilla y los criterios de evaluación. Los equipos enviarán los documentos en formato Word (con nombre y apellidos de los participantes del equipo) y pdf anónimo en el que se indique el código proporcionado por las coordinadoras del Certamen. Este documento se enviará al tribunal.
Puntuación de 0 a 5 en fase escrita. De los 5 puntos de la fase escrita:
Pasarán a la fase oral aquellos equipos que hayan obtenido en la fase escrita una puntuación igual o superior 3.
FASE ORAL
Tres días antes de comenzar la fase oral se enviarán los escritos de acusación o defensa contrarios respectivos a cada equipo para analizar a sus contrincantes, para preparar mejor su defensa y argumentación en la fase oral, aunque tendrá igualmente peso la exposición principal de los escritos previamente enviados en la fase escrita.
Se desarrolla en dos rondas:
En cada una de las rondas se activará distintos turnos de intervenciones con el fin de establecer hechos controvertidos, alegaciones y conclusiones.
En la fase oral se expondrá en un período de 10 minutos, los argumentos y hechos por equipo ante el tribunal Puede hablar un participante por equipo. El capitán notificará al tribunal de manera oral (con un máximo de 15 minutos antes del inicio de la fase oral) quién de ellos intervendrá, siendo motivo de retirada por su parte el hecho que no presente a su orador al tribunal.
Habrá un período de réplicas al finalizar cada parte de 5 minutos en el que cada equipo podrá contestar a los argumentos del contrario de manera razonada.
El tribunal dispondrá de un período de 5 minutos máximo para realizar preguntas a cada equipo tras su intervención y tras la réplica del contrario. Al finalizar ese período de preguntas, el tribunal mostrará a los equipos sus puntos fuertes y aquellos otros que será preciso reforzar. Al final de la ronda expondrá los vencedores de cada ronda, contando con 30 minutos máximo para deliberar internamente sobre quiénes alcanzan las semifinales.
Los 4 mejores equipos se enfrentarán en las semifinales de la misma forma que en la anterior: el de mejor puntuación anterior vs el de peor: 1 vs 4, 2 vs 3, siendo el 1 y el 2 parte actora y el 3 y 4 asumen el rol de acusación. Dispondrán del mismo tiempo y forma de exposición y réplicas que en la fase anterior tanto por los equipos como por el tribunal.
Los 2 mejores equipos realizarán la fase final a sorteo, que se realizar á en el momento en que acaben las puntuaciones de las semifinales, en el que se expondrán la acusación vs la defensa.
FINAL FASE ORAL
La fase de exposición y réplica serán idénticas a las fases anteriores.
El tribunal tras escuchar los argumentos, réplicas y las respuestas a sus preguntas y exponer los puntos fuertes y los que deben de reforzar en argumentos tomará un período máximo de 15 minutos para deliberar quién ha sido el mejor equipo de la final.
El CEG pondrá a disposición de los equipos el caso, las plantillas Y las reglas (normas de estilo). Los árbitros tendrán total discreción para organizar el procedimiento y decidir sobre cualquier contingencia que se presente durante la celebración de la audiencia.
Puntuación de 0 a 5 en fase oral:
Cada falta será penalizada con 1 punto menos, a la tercera penalización en una ronda el equipo será expulsado de la competición.
A cada equipo participante se le sumará la puntuación obtenida en cada una de las fases del torneo, siendo vencedor del Moot Court Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 el equipo que obtenga la mayor puntuación total.
Un profesional del Derecho, generalmente un profesor universitario o un abogado, podrá preparar a los equipos. El asesor/preparador asume la función de guiar al equipo, pero no es un miembro del mismo, y en consecuencia, no puede asumir sus funciones ni en la redacción ni en la participación en la fase oral. Durante las sesiones orales queda prohibida toda comunicación entre el preparador y los miembros del equipo. Las audiencias serán públicas pero los miembros de un equipo que no sean los oradores y sus entrenadores no podrán asistir a los enfrentamientos previos al suyo. Esta exigencia no se aplicará para el resto de los equipos, pues si ya han disputado su enfrentamiento y aún quedan otros en esa eliminatoria, sí podrán asistir.
El jurado estará compuesto por la directora académica del Centro de Estudios Garrigues y profesionales de prestigio designados por el Comité Moot Court.
El jurado durante la fase de grupo constará de 3 jueces, en cuartos o semifinales 3 o 4 miembros y finalmente, 5 en la final. El jurado deberá cumplimentar la hoja de puntuación o rúbrica de evaluación tras cada uno de los enfrentamientos para así decidir qué equipo resulta vencedor de cada ronda. La decisión del Jurado será inapelable.
Se acuerda la entrega de tres categorías de premios:
Premio al mejor equipo: beca de estudio del 50% para cursar un programa Máster del CEG. Este premio se otorgará cada uno de los miembros del equipo que resulte vencedor en la final de la competición.
Premio individual al mejor orador del torneo: beca de estudio del 25% para cursar un programa Máster del CEG. Este premio se otorgará al orador que obtenga la mayor puntuación en rondas generales una vez sumadas su calificación más alta en la posición de demandante y su calificación más alta en su posición de demandado.
Premio al mejor escrito: Este premio se otorgará el equipo que obtenga la mayor puntuación en rondas generales una vez sumadas su calificación más alta en la posición de acusación y su calificación más alta en su posición de defensa.
Las becas sólo podrán disfrutarse en el curso académico 2023-2024 y no son acumulativas a otras becas, premios o ayudas al estudio concedidas por el Centro de Estudios Garrigues. Los ganadores de los Premios deberán acreditar, en el momento de ser admitidos en el Máster, que cumplen los requisitos académicos o profesionales exigidos.
El fallo de los premios se realizará el, en el acto de clausura, y se le dará publicidad a través de la página web del Centro de Estudios Garrigues y en sus perfiles oficiales en redes sociales.
Cesión de derechos de propiedad intelectual al Centro
Garantías
Los datos personales de los participantes en el certamen MOOT COURT Centro de Estudios Garrigues 2022-2023 se tratarán de acuerdo con la información facilitada en los formularios de inscripción y demás documentos específicos que proporcionen información o recojan el consentimiento en relación con el tratamiento de los datos en el marco del Premio deberán autorizar expresamente al Centro para utilizar sus nombres y su imagen, a los solos efectos de promocionar el Premio y la publicación de los trabajos.
La presentación de un ensayo a este Concurso implica automáticamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases.
Consulta las bases legales del Premio para la convocatoria 2022/2023
Equipo ganador Moot Court 2021- 2022 Universidad de Alcalá de Henares
El pasado 28 de junio de 2022 tuvo lugar la celebración de la fase oral del MOOT Court 2021-2022 del Centro de Estudios Garrigues.
Esta edición ha destacado por la alta calidad de los equipos participantes en el certamen. De entre todos los equipos participantes, concurrieron a la Fase Oral del certamen tres equipos de la Universidad de Alcalá de Henares compuesto por Roberto Gutiérrez, Álvaro Novás y Alejandro Puebla, ganadores del Premio al Mejor Equipo y el Premio al Mejor Escrito en la primera fase del certamen. Roberto Gutiérrez también se alzó con el Premio al Mejor Orador del Torneo.
Junto al equipo ganador, se alzaron como semifinalistas el equipo de la Universitat Internacional de Catalunya, integrado por Blanca Calderón, Marcos López, Ignacio Pujol, Gosep Garanger y Víctor Linares; y el equipo de la Universidad Carlos III de Madrid, en el que participaron Roger Monllaó, Laura López, Ana Fernández y Ricardo Ortega.
Consulta el caso práctico propuesto en la fase escrita de la edición 2022/2023
Selecciona el año a consultar
Centro formativo de referencia con alto reconocimiento en el mercado y en la comunidad educativa.
Especializado, desde hace más de 27 años, en el ámbito de la Administración y la Dirección de Empresas, la Economía, el Derecho y las Finanzas.
© 2023 Centro de Estudios Garrigues. Todos los derechos reservados