El Centro de Estudios Garrigues (CEG) convoca este premio con el fin de atraer futuros alumnos con talento, fomentar el trabajo en equipo e incentivar la excelencia en la investigación jurídica, todo ello, a través de la realización de un trabajo de investigación sobre el desarrollo tecnológico y su incidencia en el ámbito jurídico y empresarial, dentro del campo de especialización de cada Máster.
Se premiará la originalidad del trabajo presentado, su aportación a las diferentes áreas objeto de investigación y su calidad científica.
Dirigido a estudiantes de último año de Grado de cualquier Universidad española, con un expediente académico de media igual o superior a 7 (valoración de 1 a 10, de acuerdo con los criterios fijados en la normativa legal aplicable.
Los candidatos podrán participar individualmente o en equipo, integrado por un mínimo de dos y un máximo de cuatro estudiantes de la misma o de distinta Universidad. Los participantes contarán, con el apoyo de un Mentor designado por el CEG, de entre los miembros de su Comité de investigación, que les orientará acerca del trabajo a entregar.
No podrán participar quienes hayan sido ya premiados en años anteriores.
Objeto
El objeto del premio será la realización de un trabajo de investigación jurídica, original e inédito, sobre el impacto del desarrollo tecnológico en el ejercicio de la profesión en las diferentes áreas de especialización de los másteres del Centro, y sus implicaciones futuras; es decir, cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial, cloud computing, big data analysis, smart contracts, fintech, Internet of things, blockchain u otros, y su impacto en las diferentes profesiones/sectores. El trabajo constará de una extensión de entre 15 y 20 páginas (sin incluir la bibliografía) y deberá ajustarse a las reglas de estilo propias del Centro.
Presentación de candidaturas y asignación de mentor
Cada uno de los candidatos y de los miembros que formen equipo, en su caso, deberá inscribirse, individualmente, a través de la página web del Centro de Estudios Garrigues, cumplimentando la solicitud disponible en el siguiente enlace https://www.centrogarrigues.com,
Una vez recibidas las solicitudes de inscripción debidamente cumplimentadas, se enviará a los candidatos un correo con la confirmación de la inscripción y la asignación del mentor, que le orientará sobre los aspectos metodológicos de la investigación.
Entrega de propuesta (esquema y descripción de los objetivos del trabajo)
Los participantes inscritos deberán remitir a Miriam Monjas (miriam.monjas@centrogarrigues.com) un esquema de su propuesta de trabajo y de la descripción de los objetivos antes del lunes 3 de junio de 2024.
Entrega de la versión final del trabajo
Los trabajos deberán presentarse mediante correo electrónico dirigido a Miriam Monjas, antes de las 19 horas del lunes 1 de julio de 2024, de acuerdo con las siguientes reglas:
El jurado estará compuesto por la directora académica y los miembros del Comité de investigación del Centro. Cada trabajo será evaluado por todos los miembros del Jurado, salvo por el mentor del autor de áquel. El Jurado tomará en cuenta como criterios para evaluar, entre otros, el rigor científico, la calidad, la originalidad, la independencia y el impacto del trabajo de investigación.
La decisión del Jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto si el Jurado considera que ninguno de los trabajos reúne las condiciones mínimas para su adjudicación.
Se concederán los siguientes premios:
Todos los participantes recibirán un diploma de participación en el premio.
Las becas sólo podrán disfrutarse en alguno de los másteres full time que oferte el Centro durante el Curso académico 2024-2025. A tales efectos, los ganadores de los premios deberán acreditar, en el momento de ser admitidos en el máster de su elección, que cumplen los requisitos académicos y de excelencia:
El fallo del Premio se realizará, a más tardar, el viernes 12 de julio de 2024 y se le dará publicidad a través de la página web del Centro de Estudios.
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto en el propio Centro, en fecha que se anunciará con suficiente antelación.
Cesión de derechos de propiedad intelectual al Centro
Los participantes ganadores (entendiendo por tales los premiados por el primer o segundo premio) ceden en exclusiva al Centro, que acepta, todos los derechos de propiedad intelectual sobre los trabajos ganadores sin ningún tipo de limitación geográfica, por toda la duración legal de los derechos, con facultad de cesión o licencia a terceros (pudiendo ser estas cesiones totales o parciales, en exclusiva o no, gratuitas u onerosas) y para su explotación a través de cualesquiera canales, soportes y/o formatos de explotación.
A título enunciativo pero no exhaustivo, la cesión comprende los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública (incluyendo la modalidad de puesta a disposición del pública interactiva y on demand) y transformación (incluyendo la facultad de crear obras derivadas), en todas sus modalidades y en todo tipo de formatos, incluyendo cartoné, trade o rústica, digital (entre otros, en el blog del Centro), publicaciones periódicas, ediciones críticas, promocionales, impresión bajo demanda o cualquier otra que el Centro estime necesaria para facilitar la máxima difusión de los trabajos.
En ningún caso la publicación de los trabajos devengará ningún tipo de derechos económicos a favor de los autores.
La cesión de derechos regulada en esta cláusula se refiere a los derechos patrimoniales sobre los trabajos ganadores, pero no alcanza a los derechos morales que, en su caso, pudieran existir, y que el Centro se compromete a observar y respetar.
Si transcurrido un plazo de un (1) año desde la fecha de comunicación del fallo, el Centro no hubiera procedido a la publicación de los trabajos ganadores, el Centro perderá la exclusividad acordada en esta cláusula y los participantes ganadores podrán, en concurrencia o no con el Centro y/o con terceros autorizados por el Centro, publicar los trabajos ganadores.
Garantías
Los participantes ganadores se obligan a responder ante el Centro del ejercicio pacífico de los derechos cedidos en virtud de este documento, manifestando que sobre los mismos no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie y que los trabajos ganadores no infringen ni infringirán ningún derecho de terceros.
Los participantes ganadores exoneran de responsabilidad al Centro y se obligan a mantenerlo indemne por cualesquiera reclamaciones judiciales y/o extrajudiciales derivadas del incumplimiento de las garantías otorgadas en este apartado.
Asimismo, los participantes ganadores se comprometen a suscribir cualesquiera documentos adicionales que les sean solicitados por el Centro para acreditar o reforzar la presente cesión de derechos.
Los datos personales de los participantes en el Premio se tratarán de acuerdo con la información facilitada en los formularios de inscripción y demás documentos específicos que proporcionen información o recojan el consentimiento en relación con el tratamiento de los datos en el marco del Premio deberán autorizar expresamente al Centro para utilizar sus nombres y su imagen, a los solos efectos de promocionar el Premio y la publicación de los trabajos.
La presentación de un ensayo a este Concurso implica automáticamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases.
Consulta las bases del Premio para la convocatoria 2024