Máster Universitario en Práctica Jurídica.
Títulos dobles: Máster Acceso Abogacía + Especialidad
El máster de acceso a la abogacía del Centro de Estudios Garrigues considerado el mejor máster de acceso a la abogacía por el prestigioso "ranking 250 Máster" de El Mundo y Expansión 2019-2020.
Especialidades
El programa de dicho Máster contiene un módulo común y obligatorio para todos los alumnos, y cuatro módulos optativos de especialización en las áreas de Tributación, Empresarial, Laboral y Derecho Internacional de los Negocios.
Finalizado el periodo lectivo, los alumnos realizan un periodo de prácticas en despachos y empresas, equivalente a 30 créditos ECTS.
Requisitos de acceso al Máster
PERFIL DE INGRESO
El perfil que se busca es de licenciado, graduado en derecho o equivalente, de acuerdo con el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio por el que se aprueba la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Evaluamos cualidades que permitan prever su buena integración en el grupo, tales como capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición a compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, etc. El programa se enriquece gracias a la variada procedencia de sus participantes porque favorece el conocimiento de la gestión de empresas internacionales y el intercambio intercultural.
Para acceder a este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario de licenciado, graduado en derecho o equivalente, oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Asimismo, podrán acceder los licenciados, graduado en derecho o equivalente conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA APTITUD PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO
Para presentarse a la prueba de evaluación de aptitud profesional que habilita para el ejercicio de la profesión de Abogado los candidatos deberán estar en posesión del Título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro Título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos en el art. 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias.
Los aspirantes con titulaciones de origen obtenidas en el extranjero sólo podrán presentarse a la prueba de evaluación de aptitud profesional que habilita para el ejercicio de la profesión de Abogado en alguno de estos dos casos:
- Si están en posesión del título español de Graduado en Derecho al que se refiere el párrafo anterior, reconocido como convalidación parcial de los estudios universitarios extranjeros al amparo del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre.
- Si están en la posesión de la credencial que acredite debidamente su homologación a la Licenciatura en Derecho, al amparo del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero. A estos efectos, se ha de tener en consideración que, desde el 23 de noviembre de 2014, tras la derogación del citado Real Decreto 285/2004, esta homologación solo es posible para solicitudes presentadas ante el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte antes de esa fecha.
De conformidad con la normativa por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado, los aspirantes deberán cumplir estos requisitos con anterioridad a la admisión al Máster.
Descripción del proceso de admisión
El proceso de admisión consta de tres fases:
- Remitir por correo postal o mensajería al Departamento de Admisiones del Centro de Estudios Garrigues la documentación siguiente:
- Solicitud de Admisión cumplimentada
- Curriculum Vitae actualizado
- Fotocopia del DNI (sólo candidatos españoles) o pasaporte (sólo candidatos extranjeros)
- Fotocopia del Certificado de estudios / Expediente académico debidamente legalizado (finalizado o en último curso de la titulación universitaria)
- Dos fotografías tamaño pasaporte, en color.
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
La prueba de capacitación consta de dos partes. La primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. Finalmente, se plantean al candidato una batería de casos prácticos (2 ó 3 dependiendo del programa concreto).
Una vez superada la prueba de capacitación mencionada, el candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección Académica del Centro de Estudios Garrigues.
- Concluidas las pruebas de admisión, el Departamento de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, sobre el proceso de formalización de su inscripción en el Programa y sobre la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada.
- Formalizar la inscripción y la matrícula
Tras la inscripción, el candidato/a procede a formalizar su matrícula, completando la información requerida. Durante todo el proceso, el candidato está permanentemente en contacto con la Dirección Académica y con los Coordinadores del Programa elegido que le asesoran sobre cualquier duda.
La ponderación de las distintas fases en la admisión son los siguientes:- Prueba de admisión: 25%
- Entrevista: 25%
- Expediente de los estudios previos: 50%
Información General
Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro Título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos en el art. 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.
Ofrecer una formación integral a quienes deseen acceder al ejercicio de la profesión de abogado, mediante la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las competencias propias del ejercicio especializado de esta profesión.
La superación del Máster supondrá la obtención del título oficial de postgrado “Máster Universitario en Práctica Jurídica” por la Universidad Antonio de Nebrija y el título Máster, en la especialidad cursada por el alumno, por el Centro de Estudios Garrigues.
- Universidades implicadas: Universidad de Nebrija
- Centro de impartición: Centro de Estudios Garrigues
- Rama de conocimiento: Ciencias sociales y jurídicas
- Duración:
- Convocatoria de Octubre (Octubre 2020 a Junio 2021)
- Convocatoria de Febrero (Febrero 2021 a Diciembre de 2021)
- Inicio del Proceso de Selección: Desde Octubre del 2020
- Horario: De 10:00 a 14:30 horas, algunas actividades podrán programarse en horario de tarde
- Modalidad del curso: Presencial
- Dedicación: Full time
- Tasas académicas: Consultar por Especialidades
- Nº total Créditos: 90 ECTS Mínimo. 12 ECTS por matrícula y periodo lectivo
- Curso académico en el que se implanto: 2013-2014
- Número de plazas ofertadas: 360
- Idioma en el que se imparte: Español
- PDF Calendario académico
- Programación
Perfil de Alumno
Plan de Estudios
- Master Univ. en Práctica Jurídica
- Especialidad Tributaria
- Especialidad Empresarial
- Especialidad Laboral
- Especialidad en Derecho Internacional de los negocios
Máster en Práctica Jurídica |
Créditos |
---|
Contenidos comunes para el acceso a la abogacía en el Máster Universitario en Práctica Jurídica |
35 ECTS |
|
---|---|---|
Deontología Profesional |
2 ECTS |
|
Destrezas interpersonales: Técnicas de comunicación, retórica y argumentación |
2 ECTS |
|
Métodos y técnicas probatorias en la tutela jurisdiccional de derechos |
2 ECTS |
|
Dirección estratégica aplicada a la defensa |
1 ECTS |
|
Sistemas alternativos de resolución de conflictos |
2 ECTS |
|
Aula del caso |
5 ECTS |
|
Técnicas de investigación jurídica |
1 ECTS |
|
Técnicas de trabajo en equipo |
1 ECTS |
|
Técnicas de análisis y procesos |
1 ECTS |
|
Entorno organizativo y facturación |
1 ECTS |
|
Marco jurídico profesional |
1 ECTS |
|
Cuestiones económico-financieras |
3 ECTS |
|
Cuestiones procesales |
7 ECTS |
|
Trabajo Fin Máster |
6 ECTS |
Contenidos Especializados para el acceso a la abogacía en el Máster Universitario en Práctica Jurídica: |
25 ETCS |
TOTAL |
90 ETCS |
---|
Máster en Práctica Jurídica - Especialidad Tributaria |
Créditos |
|
---|---|---|
Derecho Financiero y Tributario. Conceptos Avanzados de Finanzas |
2 ETCS |
|
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas |
5 ETCS |
|
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Impuesto sobre el Patrimonio |
4 ETCS |
|
Impuesto sobre Sociedades |
4 ETCS |
|
Otras Figuras Impositivas |
2 ETCS |
|
Impuesto sobre el Valor Añadido |
4 ETCS |
|
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados |
2 ETCS |
|
Fiscalidad Internacional y de no Residentes |
4 ETCS |
|
TOTAL |
25 ETCS |
Máster en Práctica Jurídica - Especialidad Empresarial |
Créditos |
|
---|---|---|
Contratación Mercantil |
4 ETCS |
|
Contratación Financiera y Bancaria |
2 ETCS |
|
Derecho de las Sociedades de Capital |
6 ETCS |
|
Regulación de órganos sociales |
3 ETCS |
|
Fiscalidad de las Personas Físicas |
2 ETCS |
|
Fiscalidad de las Empresas |
2 ETCS |
|
Impuestos Indirectos |
2 ETCS |
|
Contratación y relaciones de trabajo |
1 ETCS |
|
Gestión práctica de intereses individuales y colectivos |
3 ETCS |
|
TOTAL |
25 ETCS |
Máster en Práctica Jurídica - Especialidad Laboral |
Créditos |
|
---|---|---|
Ordenamiento laboral jurídico y su incidencia en las relaciones jurídicas laborales |
2 ETCS |
|
Sujetos del contrato de trabajo. Relaciones especiales complejas y cambios subjetivos |
3 ETCS |
|
Modalidades contractuales e intermediación laboral |
3 ETCS |
|
Poder de dirección empresarial. Pactos laborales típicos y retribución |
2 ETCS |
|
Modificaciones de las condiciones de trabajo. Movilidad y suspensión. Tiempo de trabajo |
3 ETCS |
|
Extinción del contrato de trabajo y despido |
2 ETCS |
|
Libertad sindical. Representación sindical en la empresa |
1 ETCS |
|
Negociación colectiva |
2 ETCS |
|
Conflictos colectivos. Procedimientos de resolución de conflictos. Derecho de huelga |
2 ETCS |
|
Riesgos laborales y su protección |
1 ETCS |
|
Seguridad Social |
4 ETCS |
|
TOTAL |
25 ETCS |
Máster en Práctica Jurídica - Especialidad en Derecho Internacional de los negocios |
Créditos |
|
---|---|---|
El Nuevo Derecho Internacional de los Negocios |
2 ETCS |
|
Principios de Derecho Anglosajón e Interacción con otros sistemas jurídicos |
2 ETCS |
|
Tratados e Instituciones Internacionales y su impacto |
2 ETCS |
|
Principios de Contratación Internacional |
2 ETCS |
|
Cláusulas e Instituciones más habituales en la Contratación Internacional |
2 ETCS |
|
Ley Aplicable y Resolución de Conflictos |
2 ETCS |
|
El Derecho de la Competencia y la Regulación Internacional Antitrust |
1 ETCS |
|
Especial referencia a la UE |
1 ETCS |
|
Relaciones entre particulares y reguladores e impacto en sus decisiones |
1 ETCS |
|
Principios de Fiscalidad Internacional |
1 ETCS |
|
Convenios para Evitar la Doble Imposición Internacional y su impacto |
2 ETCS |
|
El Aprovechamiento Internacional y Doméstico de Impuestos Extranjeros |
1 ETCS |
|
Sectores Regulados en el ámbito internacional |
1 ETCS |
|
Aspectos Administrativos: autorizaciones y licencias |
2 ETCS |
|
Soluciones existentes |
2 ETCS |
|
Convenios Internacionales |
1 ETCS |
|
TOTAL |
25 ETCS |
Ver más
PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
Explicación general de la planificación del plan de estudios
- Obligatorias 29 ECTS
- Optativas 25 ECTS*
- Prácticas externas 30 ECTS
- Trabajo Fin de Máster 6 ECTS
- Créditos totales 90 ECTS
* Estos 25 créditos tienen carácter optativo propio de la especialidad elegida, si bien son obligatorios para todos los alumnos respecto de dicha especialidad (El alumno dispone de 4 especialidades a elegir).
La distribución se ha realizado de la siguiente manera: 54 créditos de asignaturas obligatorias, de las cuales 25 serán propias de la especialidad que el alumno ha escogido, 30 créditos de prácticas externas y 6 créditos del Trabajo Fin de Máster
El Máster Universitario en Práctica Jurídica se concibe como un programa cuyo diseño global garantiza la formación necesaria para la adquisición de las competencias profesionales de la profesión de abogado, establecidas en el Real Decreto 775/2011.
Con objeto de abordar dichas competencias, el Máster Universitario en Práctica Jurídica se divide en 3 grandes módulos, que suman los 90 créditos ETCS, necesarios para acceder a la profesión de abogado.
Los conocimientos necesarios para la adquisición de las competencias que requiere el ejercicio de la profesión de abogado están distribuidos en los tres módulos. El primero de ellos, como su propio nombre indica, “Contenidos comunes para el acceso a la abogacía”, será cursado por todos los alumnos que participen en el Máster, con independencia de la especialidad que elijan. Esto es así, dado que sus 35 créditos abordan competencias generales del ejercicio de la abogacía que son independientes de la especialidad en la que un abogado desarrolla su actividad.
La materia de Deontología Profesional y Destrezas Interpersonales trata dos aspectos clave en el desempeño de la profesión, la ética en la relación abogado-cliente y las técnicas de comunicación, retórica y argumentación, necesarias para manejarse en el trato tanto con el cliente como con el tribunal.
La materia de Sistemas de tutela jurisdiccional y métodos alternativos de resolución de conflictos cubre tres aspectos esenciales que todo profesional de la abogacía debe conocer: los métodos y técnicas más avanzados en materia probatoria, las técnicas necesarias para el planteamiento y análisis de casos, y otros medios de resolución de conflictos que brinda el derecho.
La materia Práctica profesional y procesal integrada se justifica por su mismo título. Se configura como la clásica aula del caso tan característica del entorno formativo anglosajón. En la misma se abordará de manera sistemática la resolución de casos prácticos con una complejidad relevante y creciente en la que se irán añadiendo elementos que permitan conformar un auténtico laboratorio jurídico, tanto en el ámbito de la litigación como en el del asesoramiento extrajudicial.
La materia de Competencias Profesionales Avanzadas trata las técnicas más avanzadas de investigación jurídica, de trabajo en y con equipos jurídicos, y de gestión y distribución de tareas, todo ello para conseguir la optimización de los recursos de que dispone el profesional.
La materia Gestión de Despachos se centra en la gestión del negocio, desde la organización del mismo y los honorarios, hasta la relación con el Colegio de Abogados.
La materia Otras disciplinas Jurídicas y Financieras agrupa diversos contenidos, algunos de ellos transversales, cuyo conocimiento es necesario para el ejercicio de la abogacía en cualquier ámbito u orden jurisdiccional. Por un lado, se trata el conocimiento de los distintos órdenes jurisdiccionales existentes y, por otro, el de los conceptos e instituciones más relevantes de carácter financiero económico y contable que también en el ejercicio de la abogacía resultan imprescindibles por la adecuada interpretación de los hechos jurídicos.
Información académica
Director del Máster
Director del Máster: D. Juan Cayón Peña
Director de la especialidad Empresarial: D. Pablo Olábarri Gortázar
Responsable de la especialidad Empresarial: Dª María Fernanda Gómez Guerrero
Director de la especialidad Tributaria: D. Carlos Arrieta Martínez de Pisón
Responsable de la especialidad Tributaria: Dª Marta Montero Simó
Director de la especialidad Derecho Internacional de los Negocios: D. Ángel Calleja Crespo
Responsable de la especialidad Derecho Internacional de los Negocios: Dª María Jesús Sande Mayo
Director de la especialidad Laboral: D. Federico Durán López
Responsable de la especialidad Laboral: Dª Miriam Monjas Barrena
Contacto: Av. de Fernando Alonso, 8, 28108 Alcobendas, Madrid, Telf. 915 14 53 30
Profesorado
Profesores | Porcentaje de profesores doctores | Porcentaje de profesores doctores acreditados |
---|---|---|
110 | 76% | 63% |
Este dato se desglosa en:
- Profesores abogados, con más de tres años de ejercicio de la profesión: 57
- Profesores académicos: 53
- Profesores doctores: 33
- Profesores doctores acreditados: 16
Distribución de porcentajes del profesorado del título:
- Profesorado perfil profesional: 51,82%
- Profesorado perfil académico: 48,18%
- Profesores doctores: 76%*
- Profesores doctores acreditados: 63%*
Todos los perfiles profesionales cuentan con más de 3 años de ejercicio profesional activo como abogados ejercientes.
*De conformidad con lo previsto en el art. 7.3 del RD 420/2015, a los efectos del cálculo de los porcentajes de profesores doctores y profesores doctores acreditados, el número total de profesores se computará sobre el equivalente en dedicación a tiempo completo.
S.I.G.C
Metodología
Contenidos
El contenido de cada especialidad se configura desde la perspectiva de quienes son profesionales en ejercicio y con el objetivo de completar la formación de los recién licenciados y graduados en Derecho para adaptarla al perfil que en estos momentos demandan las empresas, despachos y entidades financieras nacionales e internacionales.
Aplicación Práctica
El desarrollo de los distintos programas se basa en el adecuado equilibrio entre la teoría y la práctica. Es decir, conjugamos armónicamente una sólida y bien estructurada base teórica, con su indispensable aplicación práctica a la realidad empresarial.
Visión Integradora
Ofrecemos una visión integradora de las materias que son objeto de estudio, presentando para ello supuestos prácticos, tomados de la realidad empresarial nacional e internacional, en los que se interrelacionan diversas disciplinas. Con ello se consigue favorecer una visión de conjunto de los problemas y estimular la actitud creativa de los participantes para la búsqueda de soluciones innovadoras.
Nuevas Tecnologías
En todos los programas se potencia el aprendizaje y la utilización de las nuevas tecnologías. Además de ofrecer seminarios de informática, disponemos de una red inalámbrica que facilita el acceso a Internet y a bases de datos especializadas. Asimismo, un sistema de comunicación interna a través de la red (intranet) permite a los alumnos comunicarse entre sí y con el personal del Centro de Estudios Garrigues, así como acceder a diversas fuentes de información: calificaciones, calendarios académicos, listados de alumnos, catálogo de obras de la biblioteca, convocatorias a actos diversos, anuncios sobre oportunidades profesionales, cursos on-line, etc.
Participación
Para facilitar la participación de todos los alumnos en el buen funcionamiento de cada programa, se constituye en cada máster una comisión de alumnos que actúa en permanente contacto con la Dirección del Centro de Estudios Garrigues.
Actitudes y Habilidades
Por último, es objetivo del Centro de Estudios Garrigues proporcionar, además de la adquisición de conocimientos, el pleno desarrollo de actitudes y habilidades profesionales como el sentido de la responsabilidad, la capacidad de comunicación, la habilidad de negociación y el espíritu de cooperación y trabajo en equipo.
Salidas profesionales
A los 3 meses de la finalización de los programas, el índice de colocación de los alumnos supera el 90% en despachos profesionales de primer nivel, y en los servicios jurídicos de multinacionales y grandes empresas nacionales y extranjeras.
A continuación, enumeramos algunas de las empresas donde los alumnos del Máster en Práctica Jurídica han realizado sus prácticas o están desarrollando su carrera profesional:
- Abdón Pedrajas
- Adarve Abogados
- Afiens
- Alemany Abogados
- Aliseda
- Andersen Tax & Legal
- Aqualia
- Baker & Mackenzie
- Banco Santander
- Barrilero Bilbao
- Bartolome & Briones
- BDO
- Bird & Bird
- Broseta Abogados
- Cazorla Abogados
- Ceca Magán Abogados
- CEPSA
- Clifford Chance Abogados
- CMS Albiñana Abogados
- Cuatrecasas Abogados
- Deloitte
- DLA Pipe
- EY
- FCC
- Garrido Abogados
- Garrigues Abogados
- Herbert Smith
- Hogan lovells
- Indra
- ING direct
- Fortis Intertrust
- KPMG
- Lener Abogados
- Linklaters Abogados
- López-Ibor Abogados
- Llorente y Cuenca Abogados
- Mazars Abogados
- Montero Aramburu Abogados
- Navarro abogados
- Ontier Abogados
- Pérez – Llorca Abogados
- PKF Attest
- PROLAW
- PWC
- Ramón y Cajal Abogados
- SEUR
- Uría Abogados
- Vanegas abogados
- Vela Energy
- Watson Farley
Prácticas profesionales
Prácticas profesionales
El Máster Universitario en Práctica Jurídica en todas sus especialidades incluye un periodo de prácticas que tiene asignado un total de 30 créditos ECTS, que se desarrollarán una vez terminado el periodo lectivo.
Estas prácticas se realizaran en despachos y empresas con las que el Centro de Estudios Garrigues tiene ya firmados convenios.
Movilidad de estudiantes para prácticas de empresa
Otro de nuestros objetivos, dentro de las acciones de movilidad, es que nuestros estudiantes completen su formación práctica e internacional adquiriendo experiencia profesional en Europa. Dentro de nuestra labor está el informar y asesorar a todos los alumnos de las diferentes titulaciones respecto al Programa Erasmus de Movilidad de Estudiantes en Prácticas, así como de las diferentes empresas/áreas económicas donde poder realizar su periodo de prácticas en Europa.
Por la experiencia de pasados cursos, la duración media de nuestros estudiantes de prácticas en el extranjero es de 3/6 meses. El trato personalizado y el conocimiento completo de todos y cada uno de nuestros alumnos nos permite adecuar las necesidades de cada una de las empresas a las necesidades formativas de cada alumno.
Existe para cada uno de nuestros alumnos/becarios un programa de trabajo definido por la empresa y supervisado desde el Centro de Estudios Garrigues.
Es obligatorio para los alumnos, tras la realización de sus prácticas internacionales, la presentación de un Informe de Finalización de Prácticas, así como la entrega de un informe de evaluación por parte de la empresa.
Prueba final Capacitación
Máster habilitante. La Ley de Acceso a la Abogacía (Ley 34/2006 de 30 de octubre) establece como requisito para la obtención del título profesional de abogado la superación de una prueba final de capacitación profesional.
Dicha prueba tendrá una periodicidad mínima anual, y será única e idéntica para todo el territorio nacional.
El Centro de Estudios Garrigues pondrá a disposición de todos los alumnos que cursen el Máster en Práctica Jurídica los medios para la preparación de esta prueba.
Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, prevé expresamente que el Ministerio de Justicia mantendrá actualizada en su portal web una guía práctica informativa del proceso de evaluación, así como de su contenido.
Competencias
Normas de matrícula
Normas y Permanencia
Normas de Reconocimiento y transferencia de créditos
A los efectos prevenidos en la legislación vigente y de aplicación, con el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se entiende por reconocimiento la aceptación por parte de la Universidad Antonio de Nebrija de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra Universidad, son computados en otras distintas a efectos de obtención de un título oficial.
Serán objeto de reconocimiento en las nuevas enseñanzas los créditos obtenidos por el estudiante:
- a) Los créditos cursados en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril.
- b) La experiencia laboral y profesional acreditada siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al título. En este sentido, se tomarán como criterio académico general los perfiles definidos para el título de modo que serán objeto de reconocimiento la experiencia profesional en el área de Recursos Humanos, tanto en el ámbito de la empresa como en el de la consultoría.
- c) El resto de créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
El número máximo de créditos de los supuestos a) y b) no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituyen el Plan de Estudios.
Asimismo la transferencia de créditos implica la inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
El reconocimiento de créditos deberá ser instado por el estudiante en el momento de formalizar su matrícula. Excepcionalmente y con autorización explícita se podrá establecer un plazo diferente al mencionado. El estudiante deberá asimismo abonar las tasas que se establezcan al efecto.
Criterios para el reconocimiento de créditos y su justificación en los supuestos a) y b):
- 1.- Para los créditos cursados en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos a que se refiere el artículo 34.1 de la ley Orgánica 6/201 de 21 de Diciembre de Universidades se aplicarán los criterios siguientes:
- 1.1.- CRITERIO Nº 1.- Se aplicará el criterio habitual de reconocimiento de créditos, esto es, se procederá al reconocimiento cuando exista una identidad sustancial entre las competencias de la materia cursada en la titulación de origen y las competencias de la materia que se reconoce. Este criterio se justifica por la práctica habitual en el reconocimiento de créditos universitarios.
- 1.2.- CRITERIO Nº 2.- El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior al 15% del total de créditos que constituyen el presente plan de estudios – considerando que este porcentaje engloba en su conjunto el reconocimiento de los supuestos a) y b). Este criterio se justifica porque así lo establece el mencionado RD 861/2010.
- 2.- En el caso de reconocimiento por experiencia laboral y profesional acreditada, se aplicarán los criterios siguientes:
- 2.1.- CRITERIO Nº 3.- Se realizará el reconocimiento de créditos por experiencia laboral y profesional acreditada, si dicha experiencia está relacionada con las competencias inherentes al título en la materia objeto de reconocimiento. La acreditación se podrá fundamentar en informes y/o certificados emitidos por las empresas o entidades en las que se desarrolló la actividad, Colegios profesionales, etc. Esto se justifica en la propia redacción del RD 861/2010 que exige la acreditación de esa experiencia y parece lógico que esa acreditación sea realizada por terceros.
- La presentación de este tipo de informes y/o certificados que acrediten la experiencia laboral y profesional será condición necesaria, pero no suficiente, para el reconocimiento de esos créditos, puesto que finalmente será la Universidad Antonio de Nebrija, la que decida si procede o no, el reconocimiento de los créditos a la vista de la acreditación presentada, en aplicación de la legislación vigente, en el ejercicio de su autonomía universitaria y conforme a su procedimiento interno de reconocimiento de créditos.
- 2.2.- CRITERIO Nº 4.- El reconocimiento de créditos por experiencia laboral y profesional acreditada, junto con los cursados en otras enseñanzas superiores, tendrá un límite máximo del 15% del total de los créditos que constituyen el presente plan de estudios. Esto se justifica porque así lo establece el mencionado RD 861/2010.
- 2.3.- CRITERIO Nº 5.- Los créditos por experiencia profesional podrán ser reconocidos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos, asociados a esa previa experiencia profesional y los correspondientes a las materias objeto de reconocimiento. En ningún caso se realizará un reconocimiento general de créditos en función de años de experiencia ni ningún otro criterio general semejante.
- 2.4.- CRITERIO Nº 6.- En el reconocimiento de experiencia profesional, no se admitirá cualquier tipo de experiencia profesional, relacionada lejanamente con las competencias de la asignatura cuyo reconocimiento se solicita, sino que se reconocerá solamente en el caso de una buena adecuación entre esas competencias y la práctica profesional. Se evitará también el reconocimiento si dicha experiencia por parte del estudiante hubiera sido breve. Por lo tanto la comisión de reconocimiento de créditos valorará a la hora del reconocimiento un equilibrio entre características de esa experiencia, ámbito donde se ha desarrollado y duración de la misma.
La Universidad Nebrija pondrá especial cuidado en el proceso de reconocimiento de créditos por experiencia profesional, que se aplicará con un criterio restrictivo y una correlación clara entre experiencia y competencias reconocidas, para un desarrollo correcto y ordenado del nuevo escenario legal, y en el marco de las instrucciones emanadas de la ANECA tanto en los procesos de verificación como con vistas a los procesos de acreditación de los títulos.
Recursos materiales y servicios
El Centro de Estudios Garrigues desarrolla su actividad académica en el Campus ubicado en la Avda. Fernando Alonso, 8 28108 de Alcobendas. El edificio del Campus tiene una superficie de 17251,58 m2, en donde el Centro de Estudios Garrigues dispone de 10 aulas, despachos, salas de trabajo, laboratorios docentes y laboratorios de investigación repartidos en planta baja del edificio.
El campus de Alcobendas ha sido concebido, desde su construcción, como un espacio dedicado a la formación, y sus ventajas se perciben desde que el alumno entra en él, ya que todas las necesidades que acompañan a lo estrictamente académico están pensadas para que la experiencia del estudiante sea inmejorable, y que pueda desarrollar aquellas competencias profesionales y relacionales que son propias de ese período formativo. Dispone de espacios especializados para la docencia práctica e independiente de las aulas y salas de tutorías y está dotada de más espacios destinados al uso exclusivo del profesorado, para facilitar el desarrollo de las labores de tutorías e investigación.
En el semisótano del edificio se encuentra el Área de Cafetería y sus instalaciones, así como el Área de Biblioteca o Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y el Servicio de Reprografía.
El edificio cuenta con el soporte de los servicios técnicos (TIC) centralizados para todas aquellas cuestiones relacionadas con incidencias técnicas que puedan surgir. Dispone de servicio de garaje propio para el personal, con capacidad para 450 plazas entre plazas exteriores e interiores.
Dispone de un espacio abierto de comunicación e intercambio para impulsar iniciativas relacionadas con el emprendimiento personal, empleado para integración de proyectos y trabajo colaborativo entre estudiantes.
En lo referente a las áreas más relacionadas con la convivencia y el ocio, el campus de Alcobendas, está diseñado para favorecer el networking entre todos los estudiantes, con amplios espacios de comedor, en el que los alumnos disponen de zona de restauración con servicio externo, además de mantener un área para aquellos alumnos que lleven su propia comida.
El campus provee de otros espacios de gran utilidad para un entorno formativo como es un salón de grados, que permite la celebración de actos académicos de mayor envergadura a los habituales, y la asistencia de los alumnos a conferencias de interés que resulten de carácter complementario a su actividad normal, y un entorno ajardinado que, igualmente, permite realizar actividades de integración y socialización, tan imprescindibles para los alumnos que han elegido el Centro para impulsar su carrera profesional futura.
En el año 2018 se puso en marcha un servicio de lanzadera de autobuses que permite acceder al campus desde Madrid, facilitando el transporte del personal y de los estudiantes sin medio de transporte propio hasta las instalaciones.
Además de los recursos enumerados anteriormente, los alumnos del Centro de Estudios Garrigues tienen acceso a las instalaciones y servicios de los diferentes campus de la Universidad de Nebrija, incluyendo la Biblioteca física y virtual y el Global campus.
Acuerdos internacionales
Business Law US
Fordham University The School of Law
This two-week program for select students from the Master in Práctica Jurídica with a specialization in Derecho Internacional de los Negocios is a collaborative project between the Centro de Estudios Garrigues in Madrid and Fordham Law School in New York City.
The program seeks to advance the specific knowledge of participants by offering lectures on various matters relating to U.S. business law, coupled with complementary visits to law firms, companies, courts, and other legal institutions in New York City. In this way, participants will develop a sophisticated appreciation for the law and how it is practiced in the business capital of the United States.
Fordham Law School, located across the street from Lincoln Center for the Performing Arts and only blocks from Central Park and the heart of midtown Manhattan, has provided its students with a complete legal education for more than 100 years. The Law School offers the juris doctor, master of laws, and doctor of juridical science degrees. Our students benefit from a curriculum and faculty that has earned a reputation for excellence. In recent years, the Law School has developed its international programs, which now include an LL.M. program with well over 100 students from around the world, an International Judicial Research and Training Program, the Summer Institute in New York City, and a program for Visiting Scholars and Research Fellows. The Law School is delighted to collaborate with the Centro de Estudios Garrigues for this newest international initiative.
Másteres oficiales por la Universidad de Nebrija